Observar aves en Castilla y León. ¿Cómo y dónde?

Abubilla
Observar aves constituye un interesante y enriquecedor pasatiempo; aun para aquellos que se interesen por las aves de manera superficial, aun para aquellos que dicen no distinguir un milano de un cuervo, aún para aquellos que solo busquen satisfacer su curiosidad o se dejen llevar por un interés sentimental como un recuerdo de infancia, observar aves puede convertirse en una experiencia visual altamente bella y gratificante. Todo esto así como el hecho de que no se precise interés ni conocimiento científico para identificarlas visualmente (bastaría con una localización geográfica y una guía ilustrada) convierte a la ornitología en una afición que aumenta, sin duda, día a día.
![]() Águila perdicera |
España es un país rico en especies con más de 300 zonas catalogadas distribuidas por todas las comunidades autónomas. Montes, llanos, costas y marismas, lugares accesibles y carentes de dificultad para el visitante, dan cobijo a aves comunes y fáciles de identificar así como a otras de excepcional rareza.
Ahora vamos a centrarnos en Castilla y León. Sus nueve provincias hacen de esta Comunidad la más extensa de todas las comunidades españolas, abarcando casi el 20% de la totalidad de la superficie peninsular. Igualmente, su diversidad geográfica (llanuras, riberas, montañas, bosques, valles, lagos,… ) así como su clima continental, contribuyen a su también variedad biológica, creando un extraordinario conjunto natural. Su diversidad, su calidad ambiental así como la protección aplicada a todos sus bellos espacios permiten y facilitan la perpetuidad de múltiples ecosistemas, consiguiendo así aglutinar una amplia variedad de especies. Flora y fauna conviven en un entorno natural variopinto permitiendo, a su vez, la convivencia con el visitante.
A continuación, te detallamos una serie de zonas naturales que puedes visitar, incluidas dentro de la Red de Espacios Naturales de esta comunidad, así como algunas de las especies más abundantes en las mismas, pero recuerda que, sea cual sea tu lugar de residencia, sea cual sea tu destino turístico, siempre tendrás cerca parajes plagados de aves dispuestas a sentirse admiradas.
SIERRAS DE LA PARAMERA Y SERROTA (Espacio natural):
Abubilla, águila culebrera, águila imperial, águila real, alcotán, alimoche, alondra común, búho real, buitre leonado, buitre negro, cigüeña negra, cogujada montesina, collalba rubia, curruca mirlona, elanio azul, escribano montesino, gavilán, halcón peregrino, lavandera, mirlo acuático y martín pescador.
PINAR DE HOYOCASERO (Espacio Natural): Águila calzada, águila culebrera, alcotán, milano negro y milano real.
SIERRA DE GREDOS (Parque regional):
acentor alpino, águila calzada, águila culebrera, águila imperial, águila real, aguilucho cenizo, alimoche, azor, barbo comiza, buitre leonado, buitre negro, cigüeña común, cigüeña negra, colirrojo tizón, cuervo, garza imperial, gavilán, milano, mirlo acuatico , pechiazul, reyezuelo sencillo, roquero rojo, tórtola y verderón.
VALLE DE IRUELAS (Reserva natural):
Águila imperial ibérica, bisbita, ribereño alpino, buitre leonado, buitre negro, colirrojo real, gorrión moruno, paloma torcaz, pechiazul y picogordo.
HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN (Espacio natural):
Acentor alpino, águila perdicera, águila real,
aguilucho pálido, alimoche, azor, buitre común, chotacabras gris, chova piquigualda, chova piquirroja, colirrojo real, gavilán, halcón común, lavandera cascadeña, milano negro, trepariscos y vencejo real.
SABINARES DEL ARLANZA (Espacio natural):
Águila perdicera, águila real, alimoche, búho real, buitre común y chova piquirroja.
MONTE SANTIAGO (Monumento natural):
Águila calzada, águila culebrera, águila real, alimoche, buitre común, buitre leonado y chova piquirroja.
MONTE OBARENES (Espacio natural):
Águila perdicera, águila real, aguilucho cenizo, búho real y buitre común.
OJO GUAREÑA (Monumento natural):
Águila culebrera, águila real, alimoche, azor, búho real, buitre leonado y codorniz.
SIERRA DE LA DEMANDA (Espacio natural):
Águila perdicera, águila real, aguilucho cenizo, alimoche, búho real, buitre leonado, cigüeña blanca, halcón peregrino y tórtola común.
CAÑÓN DE RÍO LOBOS (Parque natural):
Águila calzada, águila culebrera, águila real, alimoche, buho real, buitre común, buitre leonado, colirrojo tozón, escribano montesino, gorrión chillón, halcón común,
vencejo real, verderón serrano.
PICOS DE EUROPA (Parques nacional y regional):
Águila calzada, águila culebrera, azor, camachuelo común, carbonero palustre y gavilán.
HOCES DE VEGACERVERA (Espacio natural):
Águilas, diez especies de aves rapaces y una gran colonia de pájaros.
LAGO DE LA BAÑA (Monumento natural):
Águila culebrera, águila perdicera, águila real y azor.
LAGO TRUCHILLAS (Monumento natural):
Águila, buho, codorniz, golondrina, gorrión, halcón, lechuza, paloma y perdiz.
LAS MEDULAS (Espacio natural):
Azor, gavilán, paloma torcaz y perdiz.
VALLE DE SAN EMILIANO (Espacio natural):
Águila real, alimoche y buitre leonado.
SIERRA DE ANCARES (Espacio natural):
Águila culebrera, águila real, alimoche y halcón peregrino.
COVALAGUA (Espacio Natural):
Águila calzada, águila real, aguilucho cenizo, aguilucho pálido, alimoche, azor, búho chico, búho real, buitre leonado y cernícalo cumún.
FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE (Parque natural):
Acentor alpino, águila perdicera, águila real, aguilucho cenizo, alimoche, avión roquero, búho real, buitre leonado, carbonero palustre y chova piquigualda.
LA NAVA Y CAMPOS DE PALENCIA (Parque natural):
Aguilucho lagunero, agujas, ánade, ánsar común, archibebe común, avefría, aviones, bibista campestre, calandria, carricero común, cigüeña blanca, gorrión moruno, milano negro, paloma y terrera común.
LAS TUERCES (Espacio natural):
Águila cazadora, águila real, aguilucho cenizo, aguilucho pálido, azor y cernícalo común.
ARRIBES DEL DUERO (Parque natural):
Águila calzada, águila culebrera, águila perdicera, águila real, alimoche, búho real, buitre común, chova piquirroja y cigüeña negra.
CANDELARIO (Espacio natural):
Acentor alpino, águila calzada, águila perdicera, águila real, alimoche, azor y buitre leonado.
EL REBOLLAR (Espacio natural):
Águila culebrera, águila imperial, águila perdicera, águila real, aguilucho cenizo, alanio azul, alcotán, alimoche, azor, buitre leonado, buitre negro, cernícalo primilla y cigüeña negra.
LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA (Parque natural):
Águila imperial, águila real, aguilucho cenizo, alimoche, búho real, buitre leonado, buitre negro, cernícalo primilla y cigüeña negra.
QUILAMAS (Espacio natural):
Águila culebrera, águila real, alimoche, buitre leonado, buitre negro, cigüeña negra y halcón peregrino.
HAYEDO DE RIOFRÍO DE RIAZA (Espacio natural):
Alcotán, buitre leonado y gavilán.
HOCES DEL RÍO DURARON (Parque natural):
Águila calzada, águila real, alcaudón, alcotán, alimoche, aviones, azor, buitre leonado, cernícalo vulgar, chova piquirroja, curruca, escribano, halcón peregrino, herrerillo, lavandera, milano negro y milano real.
HOCES DEL RÍO RIAZA (Parque natural):
Águila calzada, águila real, alimoche, alondra de dupont, ánade friso, ánade real, avión roquero, azor, búho real, buitre leonado, carricero común, cernícalo vulgar, chova piquirroja, collalba rubia, garza real, mirlo común, paloma torcaz, perdiz, pinzón y ruiseñor bastardo.
CAÑÓN DE RÍO LOBOS (Parque natural):
Águila calzada, aguila culebrera, aguila real, alimoche, buho real, buitre común, buitre leonado, colirrojo tozón, escribano montesino, gorrión chillón, halcón común, martín pescador, mirlo acuatico, vencejo real y verderón serrano.
CERRO PELADO (Sitio Paleontológico):
Alcaraván, alondra común, alondra de dupont, bisbita campestre, calandria, cogujada montesina, collalba gris, collalba rubia y curruca tomillera.
LA FUENTONA (Monumento natural):
Águila real, buitre leonado, cernícalo vulgar, lavandera blanca, martín pescador y milano real.
SABINAR DE CALATAÑAZOR (Reserva natural):
Abubilla, carabo, mochuelo, paloma, pico y trepador.
SIERRA DE URBIÓN (Espacio natural):
Agachadiza, águila calzada, águila real, ánade, arrendajo, azor, buitre leonado, cigüeña común, garza real, gavilán, halcón y perdiz.
RIBERAS DE CASTRONUÑO-VEGA DEL DUERO (Reserva natural):
Águila pescadora, aguilucho lagunero, alcotán, avetorillo, garza real, halcón peregrino y zampullín cuellinegro.
SIERRA DE LA CULEBRA (Espacio natural):
Águila culebrera, águila real, aguilucho cenizo, aguilucho pálido, alcotán, alimoche, azor, búho real, elanio azul, esmerejón y halcón peregrino.
LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES (Parque natural):
Águila culebrera, águila real, alcaudón dorsirrojo, perdiz pardilla, roquero rojo y tarabilla norteña.
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (Espacio Natural):
Aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, aguilucho pálido, agujas, ánsar común, archibebe, archibebe común, avefría, avoceta, avutarda, azulón, carceta común, cernícalo primilla, chorlitejo, chortilejo chico, cigüeña, correlimos, esmerejón, espátula, garza real, grulla, pagaza piconegra, zampullín y zarapito.
ARRIBES DEL DUERO (Parque natural):
Águila calzada, águila culebrera, águila perdicera, águila real, alimoche, búho real, buitre común, chova piquirroja, cigüeña negra, collalba rubia, halcón peregrino y roquero solitarío.